| |

ENVIPE 2019: Caso Puebla

RETAGUARDIA REPUBLICANA

@ArturoCastus

Anualmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publica la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública, la cual contiene toda una serie de indicadores que son de la más alta relevancia tomando en cuenta que la Inseguridad es el problema que más aqueja a la sociedad mexicana.

Dicho ejercicio estadístico contiene un conjunto de elementos técnicos extensos, para fines de difusión me concentrare en los que considero los principales: percepción de la seguridad pública, grado de confianza en las instituciones, costos y repercusiones de la violencia y experiencia de las victimas con las instituciones de seguridad y procuración de justicia.

La precisión tiene como soporte un tamaño de muestra nacional de 102 043 viviendas. Derivado de su análisis comparto una serie de conclusiones:

Desde la generalidad Puebla tuvo una baja de – 7.1% respecto al 2018 en el índice de victimas por cada 100 mil habitantes, al pasar de 31 834 a 29 576.

El área metropolitana de Puebla es la segunda más peligrosa solo superada por el área metropolitana del Valle de México, al registrar una incidencia delictiva de 20 248 por cada 100 mil habitantes, de los cuales el 54.8 % se deben a asalto en la calle y 41.0 a robo en transporte público.

Claramente estos delitos son los más frecuentes para los poblanos, pero que trae consigo otras aristas que igualmente son alarmantes.

Puebla es uno de los Estados que promedia la mayor portación de armas para la comisión de delitos (de las más altas del país) con 45.0 %, superando incluso a Estados como Tamaulipas, Guerrero o Jalisco.

Otro punto a considerar es el de las conductas antisociales y delictivas más frecuentes identificadas alrededor de las viviendas, en las que aparecen: 1.-Consumo de alcohol en la calle, 2.- Robo o asalto, 3.- Consumo de drogas, 4.- Disparos frecuentes, 5.- Pandillerismo.

Se puede concluir que es una completa radiografía del estado de la seguridad para los ciudadanos de a pie, por ello la ENVIPE 2019 es y debe ser un insumo indispensable para orientar los esfuerzos de las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como de las que se encargan de la procuración de justicia como ministerios públicos, fiscalías de los estados y la propia FGR.

Por supuesto un elemento que es clave es la impartición de justicia, es ahí donde los Centros de Readaptación Social juegan un papel de la mayor relevancia, en la nueva administración estatal se alista un proyecto para aperturar 5 ceresos nuevos, lo cual parece una decisión en la dirección correcta que deberá ser acompañada por una correcta asignación presupuestal para garantizar CERESOS que respondan a la demanda de la reinserción social, al final es una inversión para la Paz.

Deja un comentario